
Es importante aplicar hábitos de aseo bucal desde que nacen los hijos. Por eso muchos padres responsables llegan hasta nuestra consulta dental a preguntarnos cómo realizar una correcta higiene bucal en los bebés.
Después de felicitarlos por su preocupación les contamos que mientras antes se comience con la rutina de limpieza dental, mayores probabilidades tendrán los niños de no desarrollar caries.
Mientras los hijos no aprendan a cepillarse los dientes solo, lo que sucede alrededor de los 8 a 10 años, la responsabilidad debe ser de los padres. Incluso desde esa edad hasta la adolescencia, la rutina dental debe ser bajo su supervisión.
Higiene bucal en bebés
Lo correcto es empezar a limpiar la boca del bebé lo antes posible, incluso cuando aún no le salen los dientes de leche. Es recomendable que lo hagas por lo menos una vez al día, después de darle pecho o biberón.
Quizás te parezca difícil al comienzo, pero vamos poco a poco. Te guiaremos en los pasos a seguir.
- Utiliza una gasa o dedal de silicona.
- Humedécela con agua o suero.
- Introduce suavemente el dedo con la gasa o el dedal en la boca del niño.
- Recorre con movimientos circulares, como un masaje, la superficie de las encías.
- Continúa con las caras internas de las mejillas.
- Finalmente, recorre con tu dedo el paladar y la lengua.
¿Qué pasa si el bebé no se deja?
Si se resiste, no lo fuerces, haz lo que puedas sin presionar. Si haces de esto una rutina, el bebé poco a poco se irá acostumbrando y dejará de oponer resistencia.
Al comienzo de la lactancia, cuando el niño es aún muy pequeño, no habrá muchos restos que limpiar, ya que la leche pasa directa desde el pezón a la garganta. Pero a medida que va creciendo, el tramo es más grande y sí quedarán sedimentos en su boca.
¿Cómo seguir cuando aparecen los dientes?
Los dientes de leche comienzan a erupcionar a los seis meses de edad. En esta etapa es importante que realices el mismo aseo bucal, pero ahora dos veces al día, en la mañana y en la noche.
Puedes utilizar el mismo dedal de silicona, o bien un cepillo dental infantil de cabeza pequeña. En el mercado hay algunos especiales para bebés. En esta etapa es fundamental el aseo bucal para evitar las llamadas caries de biberón.
Finalmente te recomendamos que cuando salgan los primeros dientes de leche, lleves al bebé al odontopediatra para que supervise que en su boca todo esté en perfecto estado.
Si deseas agendar una hora con un odontopediatra, puedes registrarte aquí.