Endodoncia

La endodoncia se encarga de la limpieza, desinfección y remoción del tejido nervioso dañado, en una pieza dental. Su objetivo es salvar y/o reparar la pieza dañada por caries o algún otro daño.

¿Qué es endodoncia?

La palabra endodoncia significa “dentro del diente” (endo: dentro y doncia: diente) Es decir, que es un área de la odontología que trata las enfermedades que afectan a la pulpa dentaria, que incluyen la arteria, vena y nervio; además de estudiar sus técnicas de curación. Otra de las formas en que es conocida es “tratamiento de conducto” o de canales.

En estricto rigor, la endodoncia sirve para los casos donde un diente está infectado o lesionado. Para ello, el profesional dental realizará una limpieza de la parte profunda del diente, eliminando bacterias y tejido necrótico, donde finalmente rellenará el espacio con un material inerte. Es importante mencionar que a pesar de todo lo que se realiza, el proceso no resulta doloroso, porque se realiza con anestesia.

Todo esto se realiza en diferentes etapas: 

  1. Diagnóstico clínico y radiológico.
  2. Anestesia local en caso de pieza vital.
  3. Acceso al o los conductos (trepanación de un diente).
  4. Aislamiento.
  5. Instrumentación (limpieza y desinfección de los conductos).
  6. Obturación (relleno con material inerte y postes de gutapercha).
  7. Durante el tratamiento de canales se deben tomar radiografías de control de longitud de los conductos y del sellado final.

Una vez terminado el tratamiento de conducto, el paciente debe esperar unos días antes de realizar la restauración definitiva de la pieza dentaria, esto para descartar cualquier molestia que se pueda producir después de la intervención. Es decir, que la endodoncia tarda dos o más sesiones en realizarse por completo, dependiendo de cada caso.

 Ahora bien, en el caso de que el paciente sienta dolores intensos e hinchazón después del procedimiento, debe acudir de inmediato con su endodoncista, pues la sensibilidad solo es normal cuando es durante algunas semanas.

Trepanación dental

El procedimiento de la endodoncia debe ser realizado por un odontólogo experto en el área para poder obtener los mejores resultados. Y, como mencionamos anteriormente, este proceso comienza con un diagnóstico del paciente para ver cuál es el estado del diente o molar, para luego comenzar con la trepanación dental, la que consiste en “Hacer los cortes necesarios del esmalte y de la dentina o de algún material de obturación, para obtener un correcto acceso a la cavidad endodóntica” asegura el doctor mexicano Yuri Kuttler en su libro Fundamentos de endo-metaendodoncia práctica (1980) , quien dedicó su vida al conocimiento científico de la endodoncia

Es decir, que se realiza una perforación para llegar a los conductos del diente, se limpia y desinfecta, moldeando la cámara pulpar y los conductos con el objetivo de eliminar la pulpa que estaba infectada. Posteriormente se rellena y se cierra.

El sitio de Colgate Argentina asevera que cuando los tratamientos precisan mayores intervenciones, se restaura temporalmente la abertura de la corona para proteger el diente hasta la próxima sesión de endodoncia. Posteriormente, se realiza el proceso definitivo en la cámara pulpar y conducto radicular. “El próximo paso consiste en insertar un material cónico de goma denominado gutapercha en cada uno de los conductos y sellarlo en el lugar con cemento. En algunas oportunidades se coloca una varilla plástica en el conducto a modo de soporte estructural. El paso final en la trepanación dental es colocar una corona sobre el diente para devolverle su forma y aspecto natural. Este procedimiento se realiza en dientes permanentes, ya que en el caso de la dentición primaria, el conducto es llenado con un material reabsorbible”.

¿Qué es un tratamiento de conducto?

Hace algunos años cuando alguien tenía dolores de dientes o muelas, el procedimiento normal solo era extraerlos, no obstante ahora existe la endodoncia o tratamiento de conducto, que elimina el nervio dental cuando se encuentra dañado, infectado o muerto, siendo capaz de salvar o reparar las piezas dentales más destruidas, lo que le da una mejor calidad de vida a las personas, tanto en el área de la salud como en el estético.

Es muy importante mencionar que después de la terapia de endodoncia, el cuidado bucal debe continuar, ya que los dientes tratados igualmente pueden contraer caries y enfermedades de las encías. Sin embargo, con visitas periódicas a su odontólogo y un adecuado cepillado e hilo dental, los resultados serán completamente eficaces y podrán durar toda la vida.

Tratamiento endodoncia

¿Por qué podría necesitar un tratamiento de endodoncia o de conducto?

El paciente podría necesitar de este tratamiento si tiene caries muy profundas, fractura de diente o muela, inflamación por muerte del nervio dental, lesiones por golpes, o bien la aparición de pus que va acompañado de un sabor metálico o amargo.

Caries muy profunda que llegan a afectar el nervio.

Fractura de diente o muela.

Inflamación por muerte del nervio dental.

Aparición de pus y un sabor metálico o amargo.

Área radiolúcida (negra) en el hueso en radiografía

Cuando se deja pasar mucho tiempo, la infección puede agravarse aún más. Ante ello, el sitio de Colgate Argentina asevera que “Una vez que la pulpa está infectada o muerta; si no se trata, se crea un depósito de pus en la punta de la raíz y se forma un absceso por infección. Un absceso puede destruir el hueso circundante al diente y provocar dolor”.

He ahí la importancia de acudir con un ortodoncista en caso de malestares constantes dentales. 

¿Cómo detectar un posible problema de este tipo?

El paciente debe acudir con un odontólogo general en los siguientes casos: Tener un dolor persistente en alguna de las piezas dentales o notar que un diente se oscurece después de pasar por un golpe fuerte, o bien notar cambios en las encías como hinchazón o presentar sensibilidad en un área determinada. En estos casos, el profesional lo evaluará y derivará con un endodoncista. 

En cualquiera de estos casos, debe consultar con un odontólogo a la brevedad para evitar que el problema se extienda y no haya más remedio que extraer el diente. Y en Clínica Everest contamos con todas las especialidades dentales para brindar una atención integral a nuestros pacientes, con los mejores profesionales con amplia experiencia en sus áreas y equipos de alta tecnología para todos los procedimientos dentales. 

Así que si tienes estos tipos de molestias, acércate a cualquiera de nuestras sedes, porque en Clínica Everest estamos para cuidarte. Agenda tu hora vía online cuanto antes, porque tu salud bucal no puede esperar.

¡Reserva o dudas aquí!

Contenidos