El cuidado de la boca y las piezas dentales en los niños es muy importante, esto desde que aparecen los primeros dientes. Los equipos de dentistas que se encargan de la atención de pacientes infantiles, son dentistas especializados, capacitados en el tratamiento psicológico de los niños, rasgo que les permite entregar seguridad, tranquilidad y confianza a los más pequeños, ya que las primeras citas al dentista pueden ser complicadas, y necesitan que el dentista infantil sea lo más agradable posible.
La misión del odontopediatra se basa, en la primera etapa de los niños, en el seguimiento y cuidado de los dientes de leche. Esta función es muy importante porque posibilita una masticación y alimentación ideal para el niño. Por otra parte, la especialidad odontopediatría comprueba que el espacio para que crezcan los dientes definitivos no genere problemas de alineación dental o malformaciones a futuro, y evitar que las caries no lesionen a los dientes definitivos que sustituirán las piezas de leche.
Dentista infantil con sedación, ¿es seguro para los niños?
La sedación que se ocupa en niños es la sedación endovenosa infantil, técnica de administración por vía endovenosa de sedante, que tranquiliza e induce al sueño. Esta sedación es de rápida acción y de efectos amnésicos, pero también se reconoce por ser altamente segura, puesto que el niño es monitoreado durante todo el procedimiento por un médico anestesista.
Es necesario diferenciar este tipo de sedación con la anestesia general, de hecho, es imposible anestesiar completamente en una consulta dental tradicional. Su efecto duerme al niño en menos de un minuto y mantiene al paciente infantil en un estado de sueño por dos o tres horas, periodo ideal de tiempo para realizar el procedimiento que sea necesario.
El dentista infantil puede efectuar la sedación endovenosa a todo tipo de menores, posibilitando el trabajo en niños hiperactivos, con temor a la consulta del dentista, o a pacientes que presentan un número alto de caries en sus dientes.
En conclusión, la sedación infantil es un procedimiento muy seguro, ya que los especialista cuentan en su consulta con todos los elementos necesarios para reaccionar a tiempo a cualquier eventualidad. Las complicaciones que se conocen, que de por sí son poco frecuentes, son la depresión respiratoria y las reacciones alérgicas (estas dos complicaciones eventuales no generan mayores problemas en el equipo de odontopediatría).
¿A qué edad se lleva a los niños al dentista?
Una pregunta que en muchas ocasiones se presta para malos entendidos es la edad para realizar la primera visita al dentista. pues bien actualmente se aconseja hacer la primera visita con el odontólogo dentro del primer año de vida, esto a raíz de que se ha comprobado que muchos niños antes de los 3 años de edad, ya han vivido traumatismos en sus dientes de leche, caries de la primera infancia, también conocidas como caries del biberón o del lactante, o problemas de oclusión producidos por malos hábitos.
Al realizar la primera consulta en el primer año de vida, se puede empezar de inmediato con las medidas preventivas en cuanto a los malos hábitos, educar con consejos de alimentación y, por supuesto, enseñar cómo llevar una correcta limpieza bucal. Estos cuidados ayudan y favorecen un desarrollo dental ideal en los niños.
El dentista infantil en la primera consulta se encargará de efectuar una revisión de los dientes y de las encías, asimismo comprobará la tonalidad de los dientes del bebé, se asegurará de que no haya alteraciones del crecimiento, muchas veces ocasionados por hábitos como la succión del pulgar, el uso del chupete, la respiración oral, principalmente.