Hipoplasia dental infantil

tres dientes en 3d con fondo azul. El del medio es de cristal. Tema. Hiplasia dental infantil para blog Everest Life

La formación de los dientes es un proceso muy complejo y no libre de malformaciones. La hipoplasia dental infantil es uno de estos casos.

A nuestra consulta en Clínica Everest es común que lleguen padres preocupados por las manchas en los dientes de los niños. Si también es tu caso, te invitamos a seguir leyendo este artículo.

¿Qué es la hipoplasia dental infantil?

La hipoplasia dental infantil es un defecto del esmalte que se produce durante la etapa de formación del diente, antes de su erupción. Puede darse en los dientes de leche y en los permanentes.

La mayoría de los casos se presenta antes de los tres años del niño.

Este problema se traduce en dientes con el esmalte de mala calidad o en proporciones menores de lo normal y necesario. Recordemos que el esmalte, al ser la primera capa dental, permite protegerla de las agresiones externas, entre ellas las caries.

¿Qué provoca la hipoplasia en niños?

Las causas de esta condición son variadas y muy difíciles de definir.

En muchos casos esta alteración se produce por una alta exposición al flúor, lo que también se conoce como fluorosis. Por eso es importante que los niños pequeños usen pasta dental sin flúor hasta que aprendan a escupirla.

También las cantidades que se aplican al cepillo de dientes es relevante. En niños pequeños, la medida debe ser del porte de un grano de arroz.

Otros factores que se estima influyen en la hipoplasia del esmalte son los déficits nutricionales, nacimiento prematuro, fiebres altas o exposición a sustancias tóxicas ambientales en los primeros años de vida.

Las infecciones y traumatismos también pueden influir en esta anomalía.

Tipos de hipoplasia dental

Las manchas en los dientes de los niños producto de la hipoplasia del esmalte pueden ser diferentes en tamaño, color y aspecto.

Actualmente se definen seis tipos de acuerdo con su apariencia y nivel de gravedad

  • TIPO 1   Esmalte opaco con manchas de color blanco o crema
  • TIPO 2   Manchas amarillas o marrones
  • TIPO 3   Surcos u orificios de color marrón
  • TIPO 4   Línea en forma de surco horizontal o transverso.
  • TIPO 5   Línea en forma de surco vertical.
  • TIPO 6   Defecto en que el esmalte está totalmente ausente.

¿Cuáles son las consecuencias de la hipoplasia dental infantil?

Además de dar una apariencia poco estética a la dentadura, esta patología afecta negativamente la salud bucal y la funcionalidad de los dientes.

Como ya mencionamos, el esmalte es la primera capa o capa protectora del diente. Lo protege de los ácidos y la placa bacteriana. Por lo tanto, una menor proporción de ella, favorece la aparición de caries y enfermedades periodontales como la gingivitis y periodontitis.

Además, al ser esta capa más delgada puede producir sensibilidad dental al ingerir bebidas muy calientes o frías.

 ¿Cuál es el tratamiento indicado para esta patología?

Es importante recordar a nuestros pacientes que el esmalte no se regenera, por lo tanto, la hipoplasia dental infantil no tiene cura. De ahí la importancia de proteger los dientes de los niños con buenos hábitos de higiene y sobre todo cuidar el consumo excesivo de alimentos azucarados.

Pero, aunque esta enfermedad no tiene cura, sí existen tratamientos que permiten frenar o disminuir los efectos adversos que provoca. El sellado dental es uno de ellos.

El sellante para los dientes se utiliza cuando la hipoplasia es más leve y consiste en aplicar un capa delgada de resina en los surcos y manchas que genera esta enfermedad.

En los casos más graves, se recurre a la micro abrasión dental. Este procedimiento se basa en pulir la parte del esmalte que está deteriorada y rellenarla con composite.

Finalmente, en aquellas hipoplasias más severas, lo mejor es recurrir a las carillas o fundas dentales.

Si necesitas consultar a un especialista, no dudes en contactarnos y solicitar una consulta con nosotros.

¿Te gusto este artículo?
Regálanos un Me gusta y compártelo para que otros lo puedan leer también.

Categorías

Artículos destacados

Artículos recientes

Artículos relacionados