¿A qué edad se caen los dientes?

El ser humano, gracias a su continua evolución y dominio de las distintas ciencias y técnicas, ha parecido olvidarse de su pertenencia (como mamíferos) al reino animal, y al mantener una alimentación omnívora o vegetariana (validando a personas que por decisión propia son veganos), adaptamos nuestro sistema dental al tipo de dieta que elegimos, mostrando una formación, recambio y definitiva caída de dientes. Pero, ¿a qué edad se caen los dientes?

En el camino hacia la edad adulta cambiamos nuestros dientes de leche, no obstante, al ya contar con nuestras piezas dentales definitivas cabe la posibilidad de sufrir accidentes o traumatismos bucales, que pueden generar una caída dental prematura. Otras razones que producen una caída anticipada de la dentadura, son enfermedades como la diabetes y periodontitis no tratada.

Aun así se reconoce que la caída de dientes se da “naturalmente” en adultos mayores de 60 años, edad promedio que puede adelantarse si no se tiene una correcta higiene bucal, o sea, cepillar los dientes después de cada comida y realizar procedimientos de prevención. En nuestro país solo cerca del 0,10 % de los adultos mayores de 65 años poseen la totalidad de su dentadura natural, el resto sufre de edentulismo (pérdida parcial o total de la dentadura por culpa del desgaste).

De esta manera comprendemos que las técnicas de limpieza, entre otros tratamientos, no cumplen únicamente un objetivo de estética dental, sino que son parte de un cuidado preventivo que impide que nuestros dientes caigan antes de tiempo, una simple gingivitis sin tratar podría convertirse en un grave problema, solucionable de asistir a una consulta dental y el cambio de los más hábitos de higiene dental.

¿A qué edad se caen los dientes de leche?

Como ya mencionamos, en las personas aparecen los dientes de leche en la infancia. El mecanismo de la formación de estos dientes no se sabe con exactitud, pero la teoría más aceptada dice que se logra cuando los ligamentos que rodean la base del diente, se encogen y cruzan sus fibras de colágeno, esto junto con la contracción de sus células.

La caída de los dientes de leche se produce por el brote de los dientes permanentes, esto último hace que la raíz de los dientes de leche se absorba y aflojen, hasta que solamente los sujete una pequeña cantidad de tejido y, finalmente, se caigan y sean renovados por la pieza dental definitiva, esto ocurre entre los 6 y 13 años de edad.

A los 6 años suelen aflojarse y caerse los dientes de leche incisivos (dientes centrales delanteros), en primera instancia, ya a los 10 y 12 años, generalmente, terminan de caerse los molares posteriores (caída de muelas), para ya a los 13 años, aproximadamente, terminar de reemplazar con los dientes definitivos. La caída prematura de dientes de leches está asociada a problemas, como el crecimiento anormal (dientes torcidos o falta de espacio) de los dientes permanentes.

¿A qué edad se le caen los dientes niños, problemas?

Los dientes de leche presentan problemas como, una mayor probabilidad de contraer caries, peligro de inclinación dental por el uso de chupete o succión del pulgar, déficit de crecimiento y un corolario problema de pronunciación, y eventuales problemas de bruxismo infantil, problemática que se da cuando los niños rechinan los dientes durantes las noches a causa de tensión emocional, estrés o alteraciones del sueño, generalmente.

Al responder a la pregunta, ¿a qué edad se caen los dientes? (tanto de leche como definitivos), nos damos cuenta que la clave, para conservarlos en los periodos de tiempo correcto los de leche, y lo mayor posible los definitivos, es el correcto cepillado y hábitos de higiene bucal en general, mantener una dieta sana baja en alimentos azucarados y la visita periódica al dentista.

¿Te gusto este artículo?
Regálanos un Me gusta y compártelo para que otros lo puedan leer también.

Categorías

Artículos destacados

Artículos recientes

Artículos relacionados