
Cirugía Maxilofacial
La cirugía maxilofacial se encarga del tratamiento de enfermedades, traumas o malformaciones, presentes en el hueso maxilar, permitiendo devolverle al paciente la funcionalidad y estética.
- Inicio
- Especialidades
- Cirugía Maxilofacial
¿Qué es la Cirugía Maxilofacial?
La Cirugía Maxilofacial es la especialidad de la odontología que se preocupa de patologías que afectan al área facial, resolviendo problemas como: malformaciones del hueso maxilar y cara, traumas, así como también el tratamiento de enfermedades del esqueleto facial y de las estructuras cervicales relacionadas.

Esta especialidad realiza procedimientos como por ejemplo:
- Extracción o exodoncia de piezas retenidas, incluídas (terceros molares o del juicio, supernumerarios, etc) extracciones complejas y sus complicaciones.
- Tratamiento de las infecciones bucales y maxilofaciales (tejidos blandos y huesos).
- Procedimiento médico y quirúrgico de las mucosas de la boca.
- Tratamiento de quistes y tumores benignos.
- Instalación de los implantes oseointegrados.
- Preparación de tejidos blandos y huesos maxilares para la instalación de implantes.
- Cirugía ortognática y ortopédica (complemento para el tratamiento de ortodoncia).
- Malformaciones niño y adulto.
Operación Maxilofacial

Las operaciones maxilofaciales más habituales que realizan los cirujanos de esta área son:
Molares del juicio o terceros molares:
Las muelas del juicio comienzan a crecer entre los 15 y 30 años. En algunas ocasiones, aparecen sólo en forma parcial, quedando cubiertas por encía o hueso porque en su recorrido quedan retenidos en la pieza vecina e impiden su evolución. Es por esta razón que su extracción o exodoncia temprana evita dolores y daño a los dientes adyacentes.
La estética facial mejora tras la cirugía maxilofacial, pero sobre todo es la recuperación de la función la que motiva al paciente a realizarse este procedimiento maxilofacial.
Cirugía Ortognática
Corrige alteraciones faciales como la mordida abierta, es una alteración facial que consiste en la imposibilidad de cerrar los dientes anteriores o posteriores, es decir, cuando no existe contacto completo entre los dientes superiores con los inferiores. En estos casos, la estética maxilofacial es la afectada; pero es la funcionalidad la más perjudicada, ya que el paciente no puede efectuar correctamente las funciones básicas del acto masticatorio.
El objetivo principal de la cirugía ortognática es conseguir una mordida normal y que la cara tenga una apariencia lo más equilibrada posible. En algunos casos es necesario agrandar las vías respiratorias para corregir la apnea obstructiva del sueño y que el paciente pueda respirar más fácilmente mientras duerme.
La cirugía ortognática mantiene una estrecha relación con la ortodoncia, pues la corrección de las deformaciones es un trabajo en equipo entre el ortodoncista y el cirujano maxilofacial, porque logran que la estética facial mejore tras la operación y sobre todo la recuperación de la función, que es lo que más motiva al paciente a realizarse la operación.
En el sitio El dentista moderno, la doctora Doctora María Cruz Lorenzo Luengo, especialista en ortodoncia, profesora de odontología en la Universidad de Salamanca y colaboradora de Compromiso y Seguridad Dental, afirma que: “este tipo de cirugía maxilofacial precisa de un tratamiento especializado en equipo que cuente con ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales experimentados en este tipo de planificaciones y técnicas quirúrgicas que exigen de una anestesia general para el paciente e ingreso hospitalario”.
Y enfatiza en que “esa corrección quirúrgica siempre irá precedida de un estudio de las partes óseas y blandas faciales y de un tratamiento dental ortodóntico que permitan el éxito de la cirugía maxilofacial”, concluyendo que “los pacientes sometidos a este tipo de cirugía consiguen aumentar en un 70% sus vías aéreas y dejar por ello de utilizar la CPAP en muchos casos”, señala la Doctora Lorenzo.
Sonrisa gingival
Es la alteración facial centrada especialmente en la sonrisa, que consiste en la exposición excesiva de las encías al sonreír; además presenta un exceso vertical del maxilar superior que confiere al paciente una cara demasiado larga.
Prognatismo mandibular
Es una deformidad facial que se caracteriza por una discrepancia anteroposterior entre la mandíbula y el maxilar, se puede detectar cuando el hueso de la mandíbula presenta un crecimiento anormal por exceso respecto del maxilar superior. Cuando el paciente presenta un exceso de mentón o cuando la mandíbula prominente se debe a un problema dental (los dientes se encuentran desalineados entre sí) En todos estos casos la cirugía maxilofacial debe ir acompañada de tratamiento de ortodoncia.
Retrognatia mandibular
Se detecta cuando el hueso de la mandíbula presenta un crecimiento anormal por defecto respecto del maxilar superior, es decir, cuando el mentón está retraído y carece de proyección hacia adelante. Muchos de los pacientes con esta malformación también sufren de apnea del sueño. Al igual que en el caso anterior, la solución es quirúrgica y ortodóncica.
Cirugía maxilofacial antes y después
El objetivo principal de la cirugía maxilofacial es lograr una óptima mordida, armonía facial y optimizar el alineamiento dental. En clínica Everest contamos con profesionales altamente capacitados en esta área, que brindarán un servicio personalizado y equipos de alta tecnología que permitirán al paciente ver el antes y después de su cirugía, gracias a ello, podrá tener las expectativas claras de lo que conseguirá tras este procedimiento.

Algunos de los beneficios de la cirugía maxilofacial son: mejorar la función de masticar y morder; corregir el desequilibrio facial restaurando la simetría de los rasgos de la cara, mejorando el aspecto de mordidas cruzadas, sobremordidas y submordidas; además elimina y reduce el desgaste excesivo de los dientes; mejora las sonrisas y reduce el riesgo de enfermedades de la mandíbula y articulación temporomandibular; alivia apneas del sueño; y finalmente puede reparar defectos o anomalías de lesiones faciales postraumáticas.
Posterior a la cirugía, el paciente deberá completar su tratamiento con ortodoncia para afinar y que la mordida pueda funcionar a la perfección, además de rehabilitación oral para devolver la armonía oclusal.
Quienes se realizan esta cirugía, logran equilibrio facial y que todos sus dientes se encajen impecablemente, permitiendo que el paciente se sienta mejor sobre su aspecto personal e incluso que mejore su forma de hablar y respirar.
En Clínica Everest contamos con especialidades odontológicas como ortodoncia, odontopediatría, endodoncia, periodoncia, trastornos temporomandibulares, bruxismo, implantología y cirugías maxilofaciales, que nos permiten curar a nuestros pacientes de forma integral y brindarles la mejor experiencia dental. No esperes más y agenda una cita con nosotros, porque en Clínica Everest estamos para cuidarte.