El paladar ojival, también conocido como paladar alto o estrecho, es una condición dental común que afecta a la forma y estructura del techo de la boca. En esta anomalía, el arco dental superior presenta una forma más alta y estrecha de lo normal, lo que puede tener serias complicaciones para la salud bucal y facial del paciente.
En el siguiente artículo, te contamos los factores que influyen en el desarrollo del paladar estrecho, las consecuencias que conlleva para la salud bucal y, por supuesto, su tratamiento.
Causas del paladar ojival
El paladar ojival, tiene diversas causas que contribuyen a su desarrollo. Entre las principales razones se encuentran factores genéticos y hereditarios, donde la forma del paladar es influenciada por la estructura facial de los padres.
Asimismo, ciertos hábitos la infancia, como chuparse el pulgar o usar chupetes durante mucho tiempo, pueden alterar el crecimiento normal del paladar y dar lugar a esta condición.
Además, la respiración bucal crónica, ya sea debido a alergias o problemas nasales, también contribuye al paladar ojival, ya que afecta el desarrollo adecuado del arco dental superior.
Consecuencias de un paladar alto y estrecho
El paladar ojival puede tener varias consecuencias en la salud dental y general del paciente. Entre las principales se encuentran:
- Mala alineación dental: La falta de espacio suficiente para los dientes en el arco dental puede llevar a apiñamiento y malposiciones, lo que dificulta una mordida adecuada y afecta la estética de la sonrisa.
- Problemas respiratorios: El paladar alto y estrecho puede dificultar la respiración nasal, lo que lleva a una mayor prevalencia de respiración bucal. Esto aumenta el riesgo de infecciones y enfermedades periodontales.
- Trastornos del habla: La forma alterada del paladar puede afectar la articulación de ciertos sonidos, lo que da lugar a problemas del habla como la dificultad para pronunciar ciertas consonantes o generar un discurso poco claro.
Soluciones para el paladar ojival
El desequilibrio en la forma del arco dental superior puede tratarse de manera efectiva mediante opciones personalizadas y modernas. Los profesionales de la odontología ofrecen diversas soluciones para corregir y mejorar la estructura bucal, brindando una sonrisa armónica y funcional.
Expansión Maxilar:
Uno de los enfoques más comunes es la expansión maxilar. Este procedimiento busca ensanchar gradualmente el arco dental superior mediante el uso de dispositivos ortopédicos especializados. Al aplicar fuerzas controladas, se logra expandir el espacio disponible para los dientes, logrando una alineación correcta y reduciendo el apiñamiento.
La expansión palatina es especialmente efectiva en pacientes más jóvenes, cuyos huesos aún están en desarrollo.
Ortodoncia:
Los tratamientos ortodónticos, como los brackets o alineadores transparentes, son otra opción efectiva para corregir el desequilibrio del arco dental. La ortodoncia no solo mejora la estética de la sonrisa, sino que también corrige la mordida y previene problemas dentales a largo plazo.
Terapia Miofuncional:
La Terapia Miofuncional es un tipo de terapia que se enfoca en el fortalecimiento y la reeducación de los músculos orofaciales, es decir, los músculos que están involucrados en la función de la boca y la cara. Estos músculos incluyen los de la lengua, labios, mejillas, mandíbula y garganta. Debe ser realizada por un especialista
El objetivo principal de esta terapia es mejorar la función y coordinación de estos músculos para lograr una correcta respiración, masticación, deglución y habla. Es especialmente útil cuando ciertos hábitos, como la respiración bucal o la succión del pulgar, han contribuido al desarrollo del paladar ojival
Es importante destacar que la Terapia Miofuncional debe ser realizada por un especialista, ya sea un fonoaudiólogo o logopeda, y, para obtener resultados óptimos, generalmente se combina con otros tratamientos, como la ortodoncia.
Cirugía Maxilofacial para adultos con paladar ojival
En situaciones más complejas o en pacientes adultos, la cirugía maxilofacial puede ser necesaria para corregir el paladar estrecho. Este procedimiento quirúrgico busca modificar la estructura ósea del maxilar superior para obtener una forma y tamaño adecuado.
El diagnóstico temprano del paladar ojival es esencial para evitar el desarrollo de complicaciones a largo plazo. Los dentistas y ortodoncistas pueden identificar esta condición mediante una evaluación clínica y el uso de herramientas como radiografías y escáneres 3D.
La detección temprana permite implementar un plan de tratamiento adecuado y personalizado. Como clínica dental hemos tratado a mucho pacientes jóvenes y adultos con esta condición, y los resultados obtenidos han mejorado sustancialmente tanto la funcionalidad de la boca como su estética facial.
Si quieres pedir una hora con nuestros especialistas, pincha aquí.