
A nuestra consulta dental llegan muchos padres consultando cómo pueden saber si su hijo necesita brackets. A esos padres los felicitamos por su preocupación, porque la ortodoncia en edades tempranas es mucho más eficaz.
Como los huesos maxilares y mandibulares están en pleno desarrollo, es más fácil corregir las maloclusiones o apiñamientos dentales que cuando se es adulto.
Por eso, siempre recomendamos a los padres llevar a sus hijos al odontopediatra apenas comiencen a aparecer los dientes de leche. Luego hacer revisiones periódicas por lo menos dos veces al año.
Señales que tu hijo necesita Brackets
Siempre es bueno que sea un profesional quien diagnostica si debes poner Brackets a tu hijo. Sin embargo, hay algunas señales a lo que los padres deben estar atentos.
Observa que tenga una cara armónica
Fíjate si hay discrepancias en el crecimiento de la cara, ya sea que la mandíbula ha crecido en exceso comparado con el maxilar (prognatismo), o que la mandíbula crece menos que el maxilar (retrognatismo).
Estas anomalías afectan negativamente la mordida y si no se solucionan en edades tempranas, una vez adulto necesitará cirugía maxilofacial.
Uso de chupete más allá del tiempo normal.
Los niños deben usar chupetes o mamaderas hasta máximo los dos años. Si después de esa edad continúa con este hábito, puede provocar que los dientes incisivos se muevan hacia adelante. La mordida abierta requerirá necesariamente Brackets para devolver los dientes a su lugar.
Respiración bucal
Respirar continuamente por la boca y no por la nariz produce una profundización del paladar. Esto a la larga provoca un estrechamiento del maxilar superior que deberá ser tratado con ortodoncia.
Mordida cruzada
Esta señal es fácil de detectar. Pide a tu hijo que junte los dientes y observa si las piezas dentales superiores quedan por detrás de las inferiores. Sí es así, estamos frente a una mordida cruzada.
Apiñamiento dental

Si ves que los dientes de tu hijo están muy separados (diastema) o tan juntos que quedan unos sobre otros, debes acudir al dentista. Cuando se trata de la dentición temporal, es posible que se vayan adecuando solos, pero si se trata de los dientes definitivos, debes actuar de inmediato.
Pérdida prematura o tardía de los dientes de leche
Los dientes de leche deben empezar a caerse a los 6 años aproximadamente y el proceso debe terminar acerca de los 9. Si tu hijo no está llevando el proceso de dentición en estos plazos, puede haber algún problema dental.
¿Qué hago si mi hijo necesita Brackets?
Si has notado alguna de estas señales en la boca de tu hijo, pide una consulta en nuestra Clínica Everest. Según el diagnóstico del odontopediatra, te derivará a un ortodoncista que indicará el tratamiento de ortodoncia necesario para el pequeño.
En algunos casos, el ortodoncista recomienda esperar algunos años, hasta que hayan erupcionado todas las piezas dentales, entre los 12 o 13 años. En otras, indicará empezar el tratamiento cuanto antes.
