¿Por qué es importante cuidar los dientes de leche?

Primer plano de niña de seis años blanca de cabello rubio y largo que muestra a la cámara su dentadura completa de dientes de leche. Tema: Por qué es importante cuidar los dientes de leche. Nota para Everest Life

Si tienes un hijo o hija en edad preescolar, debes saber que es muy importante cuidar los dientes de leche. Antes se pensaba que estas piezas, por ser temporales, no merecían mayores atenciones.

Sin embargo, en la actualidad, los dentistas hacen especial énfasis en su protección. Este es un requisito indispensable para una óptima salud oral en el transcurso de la vida.

En Clínica Everest nos preocupamos por la salud bucal de tus hijos, así que te contamos todo lo que debes saber sobre sus dientes de leche.

¿Qué son los dientes de leche?

Los dientes de leche son los primeros que aparecen en la boca del niño. Su tiempo es limitado, por esta razón también se les conoce como dientes temporales o primarios. Se caen para dar paso a los dientes permanentes o definitivos.

Muchos se preguntan ¿por qué es necesario hacer un recambio de dientes? ¿Por qué no nos quedamos solo con los primeros dientes que aparecen y nos evitamos mayores problemas?

Esto es muy simple y te lo contamos a continuación:

¿Por qué cambiamos los dientes?

A diferencia de las otras partes de nuestro cuerpo que van aumentando de volumen durante el crecimiento, el tamaño de los dientes viene determinado genéticamente. Una vez formados no crecen más.

Cuando irrumpen en la boca, su corona permanece invariable, solo crece la raíz del diente hasta que queda plenamente desarrollada. Luego de eso, la pieza dental se va acomodando en los huesos del maxilar que, al igual que el resto del cuerpo, si se va expandiendo.

Los dientes de leche son 20 y se caracterizan por ser mucho más pequeños que los definitivos. Solo de esta forma pueden caber en el espacio de los maxilares de un niño en edad preescolar.

¿A qué edad salen los dientes temporales?

Primerísimo primer plano a boca de bebé, mientras dedo de mujer adulta le baja el labio para mostrar la encía de la arcada inferior en que solo se ven dos pequeños dientes de leche. Tema: Por qué es importante cuidar los dientes de leche. Nota para Everest Life

Entre los cuatro y siete meses de vida del bebé. Esta es la media, así que no debes preocuparte si aparecen antes o después.

Los primeros en erupcionar son los incisivos de la arcada inferior y hasta los dos años van apareciendo los demás. Cuando el niño cumple esta edad, suelen formarse los premolares. Y a los tres, lo habitual es que ya estén a la vista los 20 dientecitos que conforman la dentición de leche o temporal.

Muchos padres se angustian por qué a sus hijos no le salen los dientes de leche. Pero insistimos que tanto la edad en que aparecen como el orden de erupción puede variar entre un niño y otro.

Mientras algunos niños son tardíos, otros nacen con algunos dientes de leche ya en la boca. No es necesario preocuparse.

Ahora bien, si a los 18 meses de edad, al niño no le ha salido ningún diente temporal, es importante que acudas a una cita con el odontopediatra.

¿Por qué es importante cuidar los dientes de leche?

No hay una sola razón para cuidar los dientes de leche, sino varias. Acá te enumeramos las principales:

  • Los dientes de leche guardan el espacio para los dientes definitivos. Si falta una pieza o se cae a raíz de un traumatismo o caries, los dientes vecinos tienden a juntarse. Se cierra el espacio necesario para que erupcione el diente permanente.
  • Los bebes comienzan a ingerir comidas solidas a partir de los seis meses, y se estima que al año ya pueden masticar los alimentos. Si no estuvieran los dientes temporales, esta tarea sería imposible de realizar.
  • La dentición primaria también influye directamente en la capacidad fonética y permite a los niños pronunciar correctamente las palabras.
  • Los dientes de leche permiten el correcto desarrollo maxilofacial. La ausencia de ellos puede alterar este proceso.
  • Las caries en los dientes temporales incrementan la posibilidad que se desarrollen caries en los dientes permanentes. Además, si una caries llega a la pulpa dental, puede traspasarse la caries al diente definitivo.

Consejos para mantener los dientes de leche sin caries

Como dijimos, entre los 4 y 7 meses de edad, comienzan a aparecer, los primeros dientes temporales. En algunos casos, este suceso provoca molestias en el bebé, volviéndolos más irritables. Duelan o no, sigue estos consejos para cuidar los dientes de leche de tu hijo.

La limpieza e higiene al igual que en los dientes definitivos, es fundamental. Sobre todo, al levantarse y antes de dormir. Mientras el niño no pueda hacerlo solo, debes ser tú quien lleve a cabo este proceso. Y aún, cuando ya sea autónomo, es importante que revises e incluso repases el cepillado.

La pasta de dientes al comienzo no debe contener flúor, ya que los pequeños se lo pueden tragar. Cuando aprenda a escupir los restos de pasta dental y no tragársela, se puede usar con flúor.

Lo siguiente es una revisión periódica de los dientes- cada seis meses a lo menos- con el odontopediatra. Recomendamos que con el primer año de vida realices la primera visita a la consulta dental con tu hijo.

Una alimentación saludable y balanceada ayudará a evitar caries. Especialmente ten ojo con los dulces y golosinas. Si bien, a veces son inevitables, cuida que una vez que la consuma, lave bien sus dientes. El azúcar es la comida favorita de las caries.

Si tienen un hijo o hija en edad preescolar y aún no lo llevas a su primera visita dental, o bien, no lo han revisado últimamente, pide tu hora con nosotros.

¿Te gusto este artículo?
Regálanos un Me gusta y compártelo para que otros lo puedan leer también.

Categorías

Artículos destacados

Artículos recientes

Artículos relacionados