Conoce qué es Odontología Maxilofacial

 

Para partir, es necesario tener en consideración que existen dolencias de nuestra salud bucodental que necesitan soluciones más complejas, un ejemplo de esto y para responder a la pregunta qué es maxilofacial en odontología, nos encontramos con este tipo de cirugía. La cirugía oral y maxilofacial es una rama dentro de la odontología que trata las diversas enfermedades a través de la intervención quirúrgica, y únicamente se llevan a cabo tras un diagnóstico y estudio concienzudo de cada caso.

La cirugía maxilofacial entra en acción cuando las enfermedades bucodentales precisan un tratamiento quirúrgico, principalmente para corregir lesiones y defectos en la boca, maxilares y cara, así mismo para tratar malformaciones y otras patologías relacionadas. En otras palabras, esta disciplina se encarga de extracciones complejas, la instalación de implantes dentales, reconstrucción del maxilar, extracción de quistes o tumores.

¿Qué es un doctor maxilofacial?

El doctor maxilofacial tiene un campo de trabajo idéntico al del dentista, es decir, la misma zona pero especializado, como nos dice su nombre, en cirugías que van desde injertos óseos o extracciones dentales complejas. Otro de los tratamientos que se encuentran dentro del área de desarrollo del doctor maxilofacial, es la colocación de implantes y la rehabilitación dental.

Las diferencias que existen entre un doctor maxilofacial y un dentista se hallan en el plano académico, ya que el doctor maxilofacial además de estar licenciado en medicina y cirugía, debe estar especializado en cirugía maxilofacial tras su residencia hospitalaria. Por otra parte, para el dentista no es un requisito excluyente ser o no médico, puesto que las licenciaturas en odontología y medicina son dos licenciaturas distintas.

En otras palabras, al hablar de las características de qué es maxilofacial, nos damos cuenta que esta disciplina odontológica está bastante relacionada con la labor de un dentista (implantes o prótesis, enfermedades de las encías, mejora de la posición dentaria y otras patologías bucodentales), pero se enfoca estrictamente en las patologías que necesitan cirugía de cabeza y cuello, pero sobretodo en las enfermedades que hay alrededor de la boca y que necesiten de un intervención quirúrgica.

Odontología Maxilofacial

Cirujano bucomaxilofacial

Un cirujano bucomaxilofacial cuenta con todas las capacidades técnicas, teóricas y prácticas para solucionar los problemas clínicos con implicancias éticas y médico legales, concernientes a la especialización en cirugía y traumatología buco maxilofacial. Las características recién mencionadas lo hacen un especialista que podrá poner en prácticas sus destrezas en el ámbito intrahospitalario, con foco multidisciplinario y una responsabilidad creciente sobre el trato de los pacientes que requieran ser atendido por este tipo de cirujano.

Como ya se introdujo anteriormente, el cirujano bucomaxilofacial se encarga de la reconstrucción de las fracturas ocasionadas, principalmente por traumatismo,s en el rostro y la cirugía ortognática para corregir las deformidades craneofaciales, como por ejemplo los aumentos verticales y horizontales del maxilar y mandíbula. Este cirujano también se ocupa de la reconstrucción de pacientes con labio y paladar hendidos, así como los efectos secundarios de dicho padecimiento.

Odontología Maxilofacial

Esta especialidad en cirugía recibe en su atención a personas con problemas de maloclusión (mala colocación de los dientes que no permite que la dentadura encaje adecuadamente), asimismo a pacientes con una mala posición o descompensación en cuanto al tamaño del maxilar superior y la mandíbula, generando un desequilibrio en el aspecto facial. Establecimiento la misión de la cirugía maxilofacial en conseguir una buena estabilidad de la oclusión, entregar una óptima funcionalidad y estética bucofacial en el paciente.

Para concluir y mencionar qué es maxilofacial en odontología y reforzar qué tratamientos realiza esta especialidad en cirugía, se puede destacar la extracción quirúrgica de órganos dentarios retenidos (“muelas del juicio”), lesiones y tumores de los huesos y tejidos blandos de la cavidad oral, y la disfunción de la articulación temporomandibular (malestar constante en la masticación).

¿Te gusto este artículo?
Regálanos un Me gusta y compártelo para que otros lo puedan leer también.

Categorías

Artículos destacados

Artículos recientes

Artículos relacionados