
Durante las últimas décadas los padres están más conscientes de la importancia de la salud bucal de sus hijos. Entonces la pregunta: ¿Cuándo poner Brackets en los niños? es cada vez más frecuente en nuestra clínica dental.
Para esos padres preocupados queremos entregarles un completo informe sobre este tema.
La primera visita al dentista

Lo ideal es que los padres presten atención a la salud bucal de sus hijos cuando aparece el primer diente de leche, entre los 6 y 12 meses de vida. Y dado que las caries pueden aparecer enseguida, es oportuno que la primera visita al odontopediatra sea cuando cumplan un año.
El profesional revisará los dientes y las encías para verificar que el proceso de erupción de la dentadura temporal se está llevando a cabo en forma normal.
A los 5 o 6 años, está recomendado pedir una consulta con un ortodoncista que evaluará el desarrollo de los huesos maxilares, la correcta secuencia de erupción dentaria y los posibles problemas de desarrollo facial.
A qué edad se ponen los brackets en los niños

Si en la revisión odontológica a los 5 o 6 años se detecta alguna anomalía, el dentista ordenará una radiografía panorámica de los dientes para determinar si hay problemas en el hueso maxilofacial. Si los hubiera, se debe solucionar con ortodoncia interceptiva en la dentición primaria (solo dientes de leche) o mixta (dientes de leche y dientes permanentes).
Entre los 7 y 11 es la mejor edad para realizar este tipo de ortodoncia, ya que los huesos están en pleno crecimiento y se pueden moldear para que se desarrollen en forma adecuada. Una vez que se alcanza la adultez, algunos problemas solo se pueden solucionar con cirugía ortognática.
Entre los 11 y 13 años, cuando el paciente haya terminado su proceso de dentición, se puede evaluar el uso de brackets para corregir maloclusiones o la alineación de los dientes.
¿Cuándo se recomienda el uso de brackets?
El ortodoncista puede apreciar después de una evaluación a simple vista o con más estudios radiográficos que tu hijo necesita brackets cuando detecta:
- Los dientes están rotados o apiñados.
- Existe una maloclusión dental como mordida abierta.
- Presencia de mucho espacio entre los dientes o diastema.
- Protrusión dental, una alteración en la que los dientes están demasiado adelantados y sobresalen.
- Desigual desarrollo maxilofacial que no fue interceptado a edades tempranas.
Tipos de brackets en niños

Una vez determinado que tu hijo debe usar ortodoncia, la pregunta que sigue es qué brackets son los más indicado para niños. Acá te dejamos los más usados por nuestros pacientes, tanto infantiles como adultos.
- Los brackets metálicos son la opción más tradicional y asequible en cuanto a costo. Es muy eficaz en sus resultados y si bien no es la opción más discreta, actualmente existen con gomitas de colores que pueden resultar más divertido para los niños.
- Los brackets de zafiro, un material que se adapta al tono del diente y, por tanto, son más discretos y estéticos. Los niños en la adolescencia son más pretensiosos y pueden querer que no se note la ortodoncia.
- La ortodoncia invisible como Invisalign, que consiste en alineadores transparentes que se pueden sacar para comer. Esto lo hace una opción muy buena en niños, pensando en la correcta higiene bucal durante el proceso de ortodoncia.
- Finalmente, la ortodoncia lingual que se colocan en la cara interna de los dientes. Son muy discretos y efectivos. Esta opción es más común entre adultos.
En Clínica Everest contamos con expertos ortodoncistas para que evalúen y decidan en conjunto la mejor opción de brackets en niños.