7 consejos para una buena salud bucal en personas mayores

La salud oral es fundamental a cualquier edad para mantener una buena calidad de vida, pero en las personas mayores es más importante aún.

Las enfermedades bucales son bastante comunes en los adultos mayores y están asociados a una mala higiene bucal, hábitos nocivos como el consumo de alcohol y cigarros, mala alimentación, entre otros fatores.

Se cree que al cumplir cierta edad es inevitable la pérdida de piezas dentales, pero no es cierto. Si cuidamos bien los dientes podemos llegar a lucir una linda sonrisa toda la vida.

Estos son algunos consejos para preservar y mejorar su salud bucal:

1.- Aprenda a controlar la placa bacteriana. Se recomienda el uso de un cepillo dental de cerdas suaves y mango recto de fácil sujeción. En personas con limitaciones manuales o cognitivas, se recomienda un cepillo de dientes eléctrico. Cepille por lo menos dos veces, sobre todo en la noche. Limpie cuidadosamente los espacios interdentales, con hilo dental

2.- Si tiene prótesis, recuerde limpiarla a diario. Extraiga la dentadura de la boca durante un mínimo de cuatro horas todos los días. Lo ideal es extraerla por la noche. Con la higiene se logra la eliminación de residuos tantos blandos como calcificados y también su desinfección reduciendo la posibilidad de irritación de la mucosa y de caries.

3.- Deje de fumar. Además de aumentar el riesgo de padecer cáncer de pulmón y otros cánceres, fumar agrava los problemas de la enfermedad de las encías, la caries dental y la pérdida de dientes.

4.- Tome agua corriente, le ayudará a hidratar los tejidos y debido a que contiene flúor, también te protege de las caries. El flúor juega un rol fundamental en la salud dental ya que ayuda a prevenir la caries y a la descalcificación, su función es fortalecer el esmalte dental e incrementar el proceso de Re mineralización, previniendo así el deterioro dental.

5.- Evite el azúcar, si no puede, lave sus dientes 30 minutos después de su consumo, para prevenir las caries.

6.- Informe a su dentista de trastornos de salud preexistentes, como diabetes, afecciones cardíacas o cáncer ya que pueden afectar su salud bucal. Asegúrese de comunicarle a su dentista cualquier problema de salud, para que comprenda su situación general y lo ayude a satisfacer sus necesidades especiales.

7.- Visite al Odontólogo. Se recomienda que el adulto mayor visite al dentista cada 6 meses o cuando sea necesario. Las visitas regulares pueden ayudar a detectar problemas dentales de forma temprana y empezar el tratamiento oportuno.

Al adoptar hábitos bucales sanos en casa, tomar decisiones inteligentes sobre la dieta y el estilo de vida y solicitar asistencia dental con regularidad, puede contribuir a que los dientes le duren toda la vida, ya tenga dientes naturales, implantes o dentadura postiza.

¿Te gusto este artículo?
Regálanos un Me gusta y compártelo para que otros lo puedan leer también.

Categorías

Artículos destacados

Artículos recientes

Artículos relacionados